• VERDAD EN PINTURA, LA

    DERRIDA, J. PAIDOS IBERICA S.A., EDICIONES Ref. 9789501265132 Altres llibres de la mateixa col·lecció Altres llibres del mateix autor
    Quien lea el título de este libro puede imaginarse que se abordan aquí, al menos, cuatro cuestiones distintas.En primer lugar, podría tratarse de un ensayo acerca de lo verdaderamente pictórico, en el sentido de lo esencial, lo central o lo específico, por oposición a lo secundario, lo marginal o lo...
    Dimensiones: 233 x 155 x 10 cm Peso: 100 gr
    No disponible
    25,00 €
  • Descripció

    • ISBN : 978-950-12-6513-2
    • Data d'edició : 01/05/2001
    • Any d'edició : 2001
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autors : DERRIDA, J.
    • Nº de pàgines : 400
    • Col·lecció : ESPACIOS DEL SABER
    • Nº de col·lecció : 1
    Quien lea el título de este libro puede imaginarse que se abordan aquí, al menos, cuatro cuestiones distintas.
    En primer lugar, podría tratarse de un ensayo acerca de lo verdaderamente pictórico, en el sentido de lo esencial, lo central o lo específico, por oposición a lo secundario, lo marginal o lo accesorio. Y es de alguna manera la cuestión que Derrida encara en el primer ensayo de este volumen: eso que Kant llamaba el parergon (marco u ornato) ¿pertenece o no a la obra?, ¿es una parte esencial o suplemento adventicio?
    En segundo lugar, este libro podría abocarse al problema de las pinturas verdaderas y falsas, el de la autenticidad, digamos, y el de ese trazo singular del autor tan buscado por los especialistas. Relación de la obra con una firma o un “yo” que Derrida cuestiona en su segundo ensayo a propósito de una colección de dibujos de Valerio Adami.
    En tercer lugar, el lector de este título podría suponer que se trata de preguntarse aquí cuándo una pintura es verdadera, es decir, cuándo se adecua perfectamente a un original, lo cual supone que éste es anterior a aquella, como el modelo a la copia, y que no hace sino repetirlo. Problema de la repetición y de la serie que Derrida aborda a través de una lectura de una exposición de Titus-Carmel.
    Finalmente, podría tratarse aquí del problema de la verdad acerca de la pintura –o de la obra de arte considerada como el objeto de un discurso erudito–, pero también de la pintura como lugar en el que la filosofía, por ejemplo, puede encontrar una verdad. Y es toda la cuestión que parece animar el debate entre Martin Heidegger y Meyer Shapiro en torno de Los zapatos de Vincent Van Gogh, debate que Derrida desconstruye en su último ensayo: “Restituciones”.
    La verdad en pintura, pues, no es sólo un libro en torno de la pintura –en sus límites, sus márgenes, en lo que la rodea, como se complace en afirmar el propio autor– sino también, y por sobre todo, un libro en torno de la verdad. Y de la filosofía occidental, además, desde el momento en que ésta convirtió la pintura tanto en modelo como en representación de la propia verdad.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.